jueves, 7 de mayo de 2015

DIVERSIDAD DE FAUNA EN LAS REGIONES DEL ECUADOR

18 comentarios:

  1. EL vídeo trata de DIVERSIDAD DE FAUNA EN LAS REGIONES DEL ECUADOR:
    En Ecuador existen aproximadamente:
    12245 especies de animales etc.
    A las diversas condiciones del ambiente corresponde también una fauna multiforme, cuyas especies varían desde la Costa hasta el Oriente. Menos ampliamente representada en las zonas andinas, donde desde hace siglos se domesticó a la llama y se la utilizó como animal de tiro, la fauna es más rica en la selva, lo que vale decir en las tierras bajas de la Costa y en la jungla perteneciente a la cuenca amazónica.
    En tales parajes, junto a los reptiles y a los saurios, los caimanes dominan las zonas pantanosas, mientras que por los ríos pululan peces, a menudo de notables proporciones, como el paiche que alcanza 1,5 m de longitud y cuya carne es muy sabrosa, y la lamoroa serpentiforme, común en casi todos los cursos de agua.

    ResponderBorrar
  2. dibercidad de la flora y la fauna en el video estan las iguanas las focas los pelicanos
    galapagos
    las tortugas la iguana los pelicanos los cisnes los pescados el tiburon martillo el tiburon los pinguinos
    costa
    el pescado un bagre un oso hormigero un tucan un caracol un venado i un l0oro
    un tigrillo

    ResponderBorrar
  3. Bueno buenos días Marcita en este vídeo nos habla sobre la DIVERSIDAD DE FAUNA EN LAS REGIONES DEL ECUADOR
    BUENO PRIMERO NOS HABLO SOBRE LA FAUNA DE
    galápagos
    Tucanes
    Ballenas
    Tiburones
    Peces
    Costa
    peses
    Patos
    tucanes
    caracoles
    loros
    jaguar
    pájaros
    mariposas
    Sierra
    cóndor
    conejo
    cuya
    pavo
    colibrí
    llamas
    Oriente
    serpientes
    monos
    culebras
    chimpancés
    ranas
    arañas
    mono araña
    osos
    loros



    ResponderBorrar
  4. Bueno buenos días Marcita en este vídeo nos habla sobre la DIVERSIDAD DE FAUNA EN LAS REGIONES DEL ECUADOR
    BUENO PRIMERO NOS HABLO SOBRE LA FAUNA DE
    galápagos
    Tucanes
    Ballenas
    Tiburones
    Peces
    Costa
    peses
    Patos
    tucanes
    caracoles
    loros
    jaguar
    pájaros
    mariposas
    Sierra
    cóndor
    conejo
    cuya
    pavo
    colibrí
    llamas
    Oriente
    serpientes
    monos
    culebras
    chimpancés
    ranas
    arañas
    mono araña
    osos
    loros



    ResponderBorrar
  5. buenas tardes Marcita el tema trata
    Varios son los factores que han deteriorado nuestra biodiversidad. Anotamos algunas.
    1; la destrucción de los bosques naturales, entre los que constan, los manglares, los bosques tropicales, los bosques secos de la costa y la vegetación de la región interandina.
    Los manglares han servido desde la época prehispánica para la extracción de madera, la obtención de la leña o carbón; pero desgraciadamente en la actualidad el manglar es destruido para crear piscinas camaroneras, lo que motiva constantes protestas por parte de las comunidades vecinas a los manglares, ya que estos bosques representan fuente de alimentación y negocio por abundancia de peces, moluscos y crustáceos.
    Los bosques tropicales, de una gran extensión de la costa, han sido sometidos a una enorme explotación maderera, y reemplazados por tierras agrícolas, ose han convertido en terrenos desérticos. Los bosques secos de la península de santa Elena

    ResponderBorrar
  6. la destrucción de los bosques naturales, entre los que constan, los manglares, los bosques tropicales, los bosques secos de la costa y la vegetación de la región interandina.
    Los manglares han servido desde la época prehispánica para la extracción de madera, la obtención de la leña o carbón; pero desgraciadamente en la actualidad el manglar es destruido para crear piscinas camaroneras, lo que motiva constantes protestas por parte de las comunidades vecinas a los manglares, ya que estos bosques representan fuente de alimentación y negocio por abundancia de peces, moluscos y crustáceos.
    La Sierra, o región andina, es conocida por sus majestuosos nevados como el Chimborazo, Altar y volcanes activos como el Cotopaxi y Tungurahua; los cuales están rodeados por una amplia vegetación de bosques lluviosos y tierras fértiles. Además de su relieve podemos encontrar coloridos mercados indígenas como Otavalo, pueblos coloniales como Zuleta , haciendas antiguas y ciudades históricas Debido a su diversidad cultural en la región Andina se asientan diferentes ciudades y pueblos de interés histórico e importancia como Quito, Cuenca, Baños, Riobamba y sitios artesanales
    La Costa: El clima es cálido, con temperaturas que oscilan entre los 25ºC a los 31ºC. En esta región se encuentra el río más caudaloso de la costa del Pacífico Sur, el Guayas. En su mayor parte el terreno está formado por llanuras bajas colinadas,
    La Amazonía Conocida comúnmente como “EL Oriente”. Es el lugar en donde existe una diversidad biológica de plantas y animales enorme y de las cuales muchas especies son únicas. Su clima es calido, húmedo y lluvioso y la temperatura varía entre 23 Cº y 26 Cº, además es el hábitat de varios grupos étnicos indígenas como: Huaorani, Shua
    Las Islas Galápagos (o Archipiélago de Colón), situadas a unos 1.000 Km del territorio continental ecuatoriano, comprenden 13 islas grandes, 6 pequeñas y más de 40 islotes. Su origen es volcánico Estas islas, declaradas por la UNESCO Patrimonio Natural

    ResponderBorrar
  7. La Costa: El clima es cálido con temperaturas que oscilan 31ºC. En esta región se encuentra el río más caudaloso de la costa del Pacífico Sur el Guayas.
    qutanbien hablo de estos animales galápagosTucanes,Ballenas,TiburonesPeces,Costa,peses,
    Patos,tucanes,caracoles,loros,jaguar,pájaros,mariposas,Sierra,cóndorconejo,cuyavo,colibrí,llamas,Oriente,serpientes,culebras,chimpancés,ranas,arañas,mono,arañas

    ResponderBorrar
  8. Buenas tardes licenciada Marcia el vídeo me pareció muy interesante por que nos habla del siguiente tema .- DIVERSIDAD DE FAUNA EN LAS REGIONES DEL ECUADOR .

    Las regiones naturales del ECUADOR son las siguientes

    Costa o Litoral
    Sierra o Interandina
    Oriente o Amazonia
    Galápagos o Insular

    FAUNA DE LA COSTA
    La fauna de la costa es la siguiente

    pescados
    ballenas
    tiburones
    cangrejos
    camarones , etc

    Fauna de la Sierra
    La fauna de la sierra es la siguiente

    cóndor
    conejo
    cuy
    colibrí
    paloma
    borrego
    llama
    perro
    sapo, etc

    Fauna del Oriente
    La fauna del oriente es la siguiente

    monos
    pescados
    sapos
    culebras
    arañas
    loros

    Fauna de Galápagos

    La fauna de Galápagos es la siguiente

    tortugas marinas
    focas
    monos
    tigres
    y muchas especies de aves

    ResponderBorrar
  9. buenos dias marcita el video que hoy usted nos ha hecho ver se trata sobre la biodiversidad de ecuador de los animales de galapagos,la costa,la sierra y el oriente ahora yo le voy a decir lo que yo vi
    galapagos:tiene variedad de animales marinas y terrestre pero la fauma alla solo crece cactus vi como los animales se trata ban entre ellos como vivian y que hacian.
    costa:Yo vi a algunos peces y aves que habitan en esta region de el ecuador como a los peces los pescaban y como eran.
    sierra:Lo que yo observe fue que salio un animal muy importante de el ecuador que esta en nuestro escudo el condor un de las especies de peligro de extincion y otros animales como:el cuy de campo el conejo etc.
    oriente:en el oriente lo que yo observe fue garn variedad de aves y reptiles que habitan en esta parte de le ecuador
    el ecuador aunque sea muy pequeño tiene muchos animales diferentes
    chao marcita

    ResponderBorrar
  10. El ecuador es considerado en el mundo como un país con una enorme biodiversidad, a pesar de su reducido territorio; esta razón justifica su inclusión en el pequeño grupo de países mega diversos.
    Este privilegio de país mego diverso obliga a todos los ecuatorianos y las ecuatorianas a mantener una constante responsabilidad frente a nuestra flora y fauna para su conservación y riqueza.
    "En apenas 256.370 kilómetros cuadrados de territorio, contamos con un 10% de especies de plantas del mundo, un 8% de especies de animales y 18% de aves".
    Tanto las especies vegetales como las especies animales que habitan en la provincia de Galápagos, en la región de la costa, en la región interandina o sierra y en el oriente o amazonia, son tan extraordinariamente diversas que convierten al ecuador en un país heterogéneo, donde es posible una vida privilegiada.
    La distribución y la diferenciación de las zonas de vida en las distintas regiones ecuatorianas, que son estudiadas por la biogeografía, tienen una larga tradición y una extraordinaria historia.
    "costas tropicales, inmensas florestas selváticas, impotentes cordilleras montañosas, y la confluencia de corrientes marinas frías y cálidas, han producido una gran diversidad de ambientes".
    Las zonas de vida ecuatorianas han sido estudiadas por biogeografías como ALEXANDER VON HUMBOLDT, LUIS SODIRO, HOLDBRIDGE, ACOSTA SOLÌS, NARANJO, en distintas épocas y circunstancias

    ResponderBorrar
  11. Buenas noches Marcita este vídeo sobre la "DIVERSIDAD DE LA FAUNA EN LAS REGIONES DEL ECUADOR" en mi opinión estuvo muy interesante.

    1) EN LA COSTA.-
    Entre los meses de Julio y Septiembre, una de las actividades preferidas es la observación de ballenas jorobadas que vienen en esta época desde la Antártica para aparearse y dar a luz a sus crías.

    2) EN LA SIERRA.-
    El tipo de animales depende también de las condiciones del clima, aunque hay algunos que son comunes a todas las regiones, como los perros, gatos, gallinas, patos, entres otros, hay ganado vacuno, ganado caballar, ganado porcino y ganado mular.

    3) EN EL ORIENTE.-
    Existen animales como: jaguar, pantera negra, tigresillo, gato montés, puma, osito oro, oso bandera, ciervo, mono silbador, marimono, cuatro ojos, entre otros, tucunare, piranha, surubí, pacú, corbina, blanquillo, dorado, cachorro, raya, y muchos más.

    4) EN EL INSULAR.-
    Piqueros de patas azules, Tortuga Galápagos, Fragata y variedad de peces.

    ResponderBorrar
  12. Buenas noches Marcita este video es hermoso porque habla la realidad de mi país en la siguiente canción.
    Yo nací en este país,
    que sabe a caña y algodón,
    que se ilumina mucho antes de que salga el sol.

    Yo nací en este país,
    de niños pobres de almidón,
    enlodado con los mismos que se lo llevaron todo.

    Un país lleno de historia,
    de hombre y mujeres de hormigón;
    llenos de coraje y de ternura,
    llenos de pasión.

    Yo nací en este país que va
    con alegrías y dolor,
    con gente linda
    y con canallas que nos roban la ilusión;

    que no le teme al porvenir,
    que no se deja derrotar,
    que no me pide visa
    y al que siempre quiero regresar.

    Yo nací en este país,
    que a veces me echa para atrás,
    a veces me resigno a veces me quiero escapar.

    Pero yo nací aquí,
    aquí aprendí a caminar,
    aquí te conocí,
    aquí me enamoré de ti.

    Este país lleno de historia,
    de hombre y mujeres de hormigón;
    llenos de coraje y de ternura...
    llenos de pasión.

    Yo nací en este país que va
    con alegrías y dolor,
    con gente linda
    y con canallas que nos roban la ilusión;

    que no le teme al porvenir,
    que no se deja derrotar,
    que no me pide visa y al que siempre quiero regresar

    ResponderBorrar
  13. Buenas noches Marcita este vídeo es hermoso porque habla la realidad de mi país para que sepamos la vio diversidad del Ecuador

    El ecuador es considerado en el mundo como un país con una enorme biodiversidad, a pesar de su reducido territorio; esta razón justifica su inclusión en el pequeño grupo de países mega diversos pero así mismo este país se esta derrumbando por el petroleo ya que nuestro presidente tala bosques para sacar el petroleo




    ResponderBorrar
  14. Buenas tardes Marcita este tema nos habla sobre las cosas lindas que posee mi país Ecuador creo que es una canción maravillosa Yo nací en este país,
    que sabe a caña y algodón,
    que se ilumina mucho antes de que salga el sol.

    Yo nací en este país,
    de niños pobres de almidón,
    enlodado con los mismos que se lo llevaron todo.

    Un país lleno de historia,
    de hombre y mujeres de hormigón;
    llenos de coraje y de ternura,
    llenos de pasión.Yo nací en este país,
    que sabe a caña y algodón,
    que se ilumina mucho antes de que salga el sol.

    Yo nací en este país,
    de niños pobres de almidón,
    enlodado con los mismos que se lo llevaron todo.

    Un país lleno de historia,
    de hombre y mujeres de hormigón;
    llenos de coraje y de ternura,
    llenos de pasión.Yo nací en este país,
    que sabe a caña y algodón,
    que se ilumina mucho antes de que salga el sol.

    Yo nací en este país,
    de niños pobres de almidón,
    enlodado con los mismos que se lo llevaron todo.

    Un país lleno de historia,
    de hombre y mujeres de hormigón;
    llenos de coraje y de ternura,
    llenos de pasión.Yo nací en este país,
    que sabe a caña y algodón,
    que se ilumina mucho antes de que salga el sol.

    Yo nací en este país,
    de niños pobres de almidón,
    enlodado con los mismos que se lo llevaron todo.

    Un país lleno de historia,
    de hombre y mujeres de hormigón;
    llenos de coraje y de ternura,
    llenos de pasión.Yo nací en este país,
    que sabe a caña y algodón,
    que se ilumina mucho antes de que salga el sol.

    Yo nací en este país,
    de niños pobres de almidón,
    enlodado con los mismos que se lo llevaron todo.
    Un país lleno de historia,
    de hombre y mujeres de hormigón;
    llenos de coraje y de ternura,
    llenos de pasión.

    Yo nací en este país que va
    con alegrías y dolor,
    con gente linda
    y con canallas que nos roban la ilusión;

    que no le teme al porvenir,
    que no se deja derrotar,
    que no me pide visa
    y al que siempre quiero regresar.

    Yo nací en este país,
    que a veces me echa para atrás,
    a veces me resigno a veces me quiero escapar.

    Pero yo nací aquí,
    aquí aprendí a caminar,
    aquí te conocí,
    aquí me enamoré de ti.

    Este país lleno de historia,
    de hombre y mujeres de hormigón;
    llenos de coraje y de ternura...
    llenos de pasión.

    Yo nací en este país que va
    con alegrías y dolor,
    con gente linda
    y con canallas que nos roban la ilusión;

    que no le teme al porvenir,
    que no se deja derrotar,
    que no me pide visa y al que siempre quiero regresar

    Un país lleno de historia,
    de hombre y mujeres de hormigón;
    llenos de coraje y de ternura,
    llenos de pasión.
    que donde quiera que vaya mi corazón siempre se quedara aquí en mi Ecuador ya que tiene gran diversidad de fauna y flora tanto en la región costa, sierra, oriente y Galápagos muy hermoso es Mi País Ecuador.

    ResponderBorrar
  15. En el blog se habla sobre los animales de las cuatro regiones del Ecuador.
    COSTA
    la danta, la guatusa, el papagayo, mono titi , mono cara blanca, oso hormiguero, oso perezoso, gavilan pescador, terciopelos, bocaraca, serpiente lora, serpiente oropel, mano de piedra, mariposa morpho, entre otros.
    SIERRA
    El condor
    El perro
    El gato
    El Chancho
    El gato de paramo
    El cerdo de paramo, entre otros.
    Oriente
    Delfín rosado, tapires, monos, nutrias, panteras, loros, tucanes, jaguares, caimanes, capihuara que es el roedor más grande del mundo, anacondas.
    galapagos
    La iguana terrestre Lobos de Galápagos Tortuga Verde de Galápagos La tortuga Galápagos La iguana marina lagartijas de tierra El cormorán no volador Los pinzones de Darwin El pingüino de Galápagos Los Pachay de las Islas Galápagos La paloma de Galápagos El Halcón de Galápagos El Cucuve de Galápagos Ahora de la amazonia jaguar pantera negra, tigresillo, gato montes, gato de monte., puma. (Cyclopes didactylus) osito oro oso bandera (Tamandua tetradáctila) oso hormiga guazo ciervo Monos : mono silbador marimono cuatro ojos manechi chichilo

    ResponderBorrar
  16. Buenas noches marcita el video se trata sobre las regiones de la costa sierra oriente y galapagos fue muy interensante ver este video ya que nos indica su fauna de cada region

    ResponderBorrar
  17. Buenas tardes Marcita, el video se trata sobre la diversidad de la fauna en las regiones del Ecuador, este video me parece muy bonito e importante porque nos enseñan la importancia de la fauna en el Ecuador.

    En el Ecuador existe una riqueza de flora y fauna, la cual hace a nuestro país un lugar lindo y milenario de tantas especies de animales.

    En la sierra, se puede encontrar las diferentes especies de animales, más conocidos como la vaca, la oveja, la llama, el conejo, etc.

    En la costa encontramos gran diversidad de animales y flores, todo eso se produce gracias al ambiente cálido existente en esta región

    En el oriente, la biodiversidad sobrepasa, gracias a la existencia de las selvas y en ellas la gran diversidad de animales se encuentran viviendo

    POR ESO DEBEMOS EVITAR LA CAZA ILEGAL DE LOS ANIMALES Y PROTEGERLOS, NO ENSERRANDOLOS, SINÓ DEJANDOLOS LIBRES EN SUS PROPIOS HABITATS.

    ResponderBorrar
  18. Buenas tardes marcita1) EN LA COSTA.-
    Entre los meses de Julio y Septiembre, una de las actividades preferidas es la observación de ballenas jorobadas que vienen en esta época desde la Antártica para aparearse y dar a luz a sus crías.

    2) EN LA SIERRA.-
    El tipo de animales depende también de las condiciones del clima, aunque hay algunos que son comunes a todas las regiones, como los perros, gatos, gallinas, patos, entres otros, hay ganado vacuno, ganado caballar, ganado porcino y ganado mular.

    3) EN EL ORIENTE.-
    Existen animales como: jaguar, pantera negra, tigresillo, gato montés, puma, osito oro, oso bandera, ciervo, mono silbador, marimono, cuatro ojos, entre otros, tucunare, piranha, surubí, pacú, corbina, blanquillo, dorado, cachorro, raya, y muchos más.

    4) EN EL INSULAR.-
    Piqueros de patas azules, Tortuga Galápagos, Fragata y variedad de peces.

    ResponderBorrar